
ESPELEOLOGÍA
No debemos dejar de explorar. Y al final de nuestras exploraciones llegaremos al lugar del que partimos, y lo conoceremos por primera vez.
“T.S. Elliot”
Música: Caribbean Blue (Enya)
Música: Caribbean Blue (Enya)
LA ANGUSTIA HABITUAL DE CUALQUIER ESPELEÓLOGO
La gente no puede llegar a entender la emoción que se siente al entrar en una cueva. Es un mundo distinto, el paisaje que te encuentras en las cuevas no te lo vas a encontrar en el exterior.
La espeleología no es solo entrar en galerías bonitas y accesibles. También es asumir el reto de enfrentarse a las dificultades que sufres en el camino, pero que sufre entre comillas, porque a la vez estas disfrutándolo.
Nunca sabes lo que vas a descubrir y eso hace que tu espíritu aventurero florezca y te empuje a seguir adelante.
Al principio cuando entras en una cueva, parece que ves un decorado, no eres consciente de la evolución que ha tenido a lo largo de los años.
Pero la curiosidad y el no ser consciente de tus límites te puede jugar una mala pasada.
RESCATE DE LOS NIÑOS DE TAILANDIA
No sé si os acordáis de los niños atrapados en una cueva en Tailandia.
Te lo refresco un poco…
Sábado 23 de junio de 2018, después de entrenar, 12 adolescentes de entre 11 y 16 años de un equipo de fútbol tailandes y su entrenador de 25 años entraron en las cuevas de Tham Luang.
Era uno de sus lugares favoritos, porque les gustaba explorar los pasajes y corredores de la cueva, ya que es conocida y transitada por los habitantes del lugar.
Además está abierta al público hasta el día 1 de julio, porque a partir de esa fecha comienza la temporada de los monzones y siempre se inunda sus galerías.
Pues pasa de ser un lugar inofensivo a un lugar extremadamente peligroso.
Bueno…
Una vez dentro de la cueva, solo provisto de sus linternas (pues habían planeado quedarse solo una hora), las lluvias monzónicas se adelantaron, les sorprendieron e inundaron las grutas, quedándose atrapados.
Los padres de los niños empezaron a preocuparse porque no sabían donde estaban y una foto que publicó el entrenador en Facebook les llevó hasta la cueva.
Allí se encontraron las bicicletas y pertenencias de los niños, pero cuando los familiares entraron a la cueva vieron que no podían acceder a sus galerías porque estaban inundadas, por lo que llamarón a las autoridades.
Imaginate la angustia de esas familias.
Las autoridades llamaron a los mejores buzos de la Marina de Tailandia, policía y otros equipos de rescates.
Se desplegó una enorme operación de rescate.
Pero…
Al explorar la cueva, los buzos de la marina tenían muchas dificultades, pues no tenían experiencia en buceo en cuevas y encima las fuertes lluvias seguían aumentando el nivel de agua en las galerías, por lo que les imposibilitaba seguir explorando la cueva.
Mientras tanto, los ingenieros trataban de achicar agua de la cueva con bombas, para intentar bajar el máximo posible el nivel del agua.
5 días más tarde, el 28 de julio.
Llegaron los primeros especialistas de rescate de EE.UU y buzos espeleólogos de Reino Unido, Bélgica, Australia y otros países. Algunos fueron llamados por las autoridades Tailandesas y otros fueron voluntarios.
Después de una semana de la desaparición de los niños, los espeleólogos lograron llegar a una caverna grande, que después utilizarían como base.
Al día siguiente, avanzaron más por la cueva y llegaron a una zona llamada “Playa Pattaya”, una gran cámara en la que se esperaba encontrar a los niños allí…
Pero no estaban.
Un poco decepcionados avanzaron unos 400 metros más hasta que encontraron una cavidad de aire.
Y…
Al salir…
Unos de los espeleólogos iluminó en la oscuridad la cavidad y encontró a los niños en una isleta.
¡Los espeleólogos no se lo podían creer, estaban asombrados, los habían encontrado y estaban todos vivos!.
Los niños y el entrenador habían cavado en la pared una cavidad de varios metros con rocas, para poder estar juntos y así mantener el calor.
Se encontraban muy delgados después de tantos días sin comer, pero si estaban hidratados, gracias al agua que goteaba de las paredes de la cueva.
También el entrenador enseñó a los niños técnicas de meditación para que pudieran mantener la calma y así consumir el menor aire posible.
¿Y ahora qué?
¿Cómo iban a sacar a los niños de allí?
Mientras trazaban un plan de rescate, los jóvenes recibieron alimento y primeros auxilios.
Después de 2 semanas…
El 7 julio las autoridades anunciaron que iban a proceder con el plan de rescate, ya que la gente de la zona les advirtió que sobre el 10 de julio de cada año, la cueva se quedaba totalmente inundada.
El plan de rescate consistía en proveer a cada niño de una traje de neopreno, una máscara integral completa de buceo con una botella de aire amarrada en el pecho, y para que no entraran en pánico durante recorrido, le inyectaron un sedante para que fueran semiconscientes durante todo el rescate.
Tardaron tres días en evacuar a todos los niños, ya que necesitaban tiempo para recargar las botellas de buceo. Pero por desgracia un exbuzo de 38 años de las fuerzas armadas de Tailandia murió en el rescate.
CONCLUSIÓN
Posiblemente, si hubieran consultado el parte meteorológico, se podrían haber evitado esa mala experiencia, pero bueno, son niños y los niños no están pendientes de esas cosas.
Veras…
En el club Berjanatura también practicamos espeleología en una cueva cercana “La Cueva del Cementerio”, que se encuentra a la espalda del cementerio de Berja, en el cerro de Zaugarrica.
Entramos por un pozo escalonado, en tramos verticales que nos conduce hasta una gran sala principal, donde contemplamos unas impresionantes coladas y una imponente estalagmita. En dicha sala hay una cavidad que nos lleva hasta otra sala más pequeña a través de una chimenea estrecha. Llegando a su fin tras recorrer los 60 metros de longitud y -61 metros de desnivel.
Es verdad, que no a todo el mundo le gusta la espeleología. No todo el mundo se siente cómodo cuando se ve debajo de cientos de kilos de rocas sobre sus cabezas, lo que para uno puede ser fascinante, para otro puede ser agobiante y aterrador.
La práctica de la espeleología exige tener cierta preparación mental, física y técnica. Ya que debemos tener conocimientos de técnicas de espeleología, barranquismo y escalada. A su vez, también tenemos que conocer y saber utilizar todo el material necesario.
MATERIAL BÁSICO PARA INICIARSE EN LA ESPELEOLOGÍA

LICENCIA FEDERATIVA O SEGURO PRIVADO
Antes de prácticar escalada te aconsejo que te informes si tu servicio sanitario te cubre ante una posible caída. Si no es así, te recomiendo que te saques una Licencia Federativa Autonómica.
Esta licencia federativa tiene un seguro que cubre cualquier accidente producido mientras practicamos algunas de las modalidades deportivas de montaña.
MONOS
Es aconsejable utilizar ropa ajustada para evitar quedarse enganchado en los pasos más estrechos de las galerías. Por eso se recomienda la utilización de monos.
Los monos nos protegerán de la humedad y del barro de la cueva. Los más utilizados son los monos de cordura, pues están hechos con un tejido de nailon resistente a la abrasión y transpirable.


CASCO
Su función es la de protegernos de la caída de piedras. También de posibles golpes a raíz de resbalones, desequilibrios mientras ascendemos o descendemos a la cueva.
Es recomendable utilizar un casco fabricado específicamente para este deporte. Pero hoy en día existen diferentes tipos cascos polivalentes que te sirven tanto para la espeleología, el barranquismo y la escalada.
Las principales características que debe cumplir los cascos a la hora de elegirlos es que tienen que ser cómodos, tienen que encajar pero no demasiado apretados y tiene que quedar completamente plano en la cabeza.


GUANTES
Los guantes de espeleología son de puños largos, que cubren las mangas de los monos. Su función es de protección.
CALZADO
Para cuevas normales podemos utilizar unas botas de trekking o especificas para barranquismo. Para cuevas húmedas y con barro es preferible utilizar botas de agua de goma con escarpines, para evitar el paso de la humedad. Lo ideal es que sean de caña alta y sin forro interior.


ARNÉS DE CINTURA
El arnés es distinto al de escalada, ya que el punto de encordamiento se hace más bajo, cerrándose gracias a un maillón semicircular.
Este arnés no tiene acolchado, para ajustarse perfectamente al cuerpo, evitando así los enganches en sitios estrechos.
MAILLÓN
Se utiliza como elemento de unión entre las cintas de anclaje centrales de un arnés de espeleología.


ARNÉS DE PECHO
Es una arnés básico y ligero, que debe ser usado en conjunto con el arnés de cintura.
Su función es la de sujetar el bloqueador de pecho (croll) y mantenerlo lo más próximo a l cuerpo.
MOSQUETÓN
Los mosquetones son un tipo de grillete de acero o de aleaciones ligeras de aluminio, con unos fuertes pestillos de resorte . Que sirven para sujetar de forma rápida y segura la cuerda al arnés o a otros componentes de anclaje.


CROLL
(Elemento de asccenso)
El croll es un bloqueador de pecho. Se fija al arnés de pecho por un extremo y al arnés de cintura por el otro.
Su función es la de bloquear la cuerda cuando se carga peso sobre él.
CROLL DE PUÑO
(Elemento de ascenso)
Es un elemento de ascenso, con el mismo sistema de bloqueo que el Croll, que sirve para trepar por la cuerda. La empuñadura es ergonómica para permitir un agarre potente con una o dos manos.


ESTRIBO O PEDAL
(Elemento de asccenso)
Es un elemento de ascenso, con el mismo sistema de bloqueo que el Croll. Se pone en el pie y está unido al Puño y se emplea para trepar con menos esfuerzo por la cuerda.
DESCENSOR
El más utilizado por su sencillez y polivalencia es el denominado “Ocho”, se llama así porque tiene forma de 8. Está fabricado con alecciones ligeras de aluminio.
Su función es la de frenar y bloquear la cuerda mientras realizamos el descenso en rápel.
También se suele utilizar el rapelador autofrenante, que permite soltar la cuerda y utilizar las dos manos en el caso que sea necesario.


CUERDA
El tipo de cuerda utilizada en la espeleología es la semi-estática. Tiene la peculiaridad de no absorber el agua, por lo que será flotante y no aumentara su peso cuando esta mojada Este tipo de cuerda no tiene mucha elasticidad como la de tipo dinámica.
MOCHILA
Sirve para llevar todo nuestro material. Son especiales porque tiene un sistema de evacuación de agua. Está elaborada con materiales resistentes a la abrasión.

CLUB DE MONTAÑA
hola@berjanatura.com
606 66 57 74
DIRECCIÓN
Calle los Geranios 2,
04760 Berja, Almería.